Review Chuwi Corebox MiniPC

Pequeño, potente y muy funcional, abstenerse gamers y entusiastas

Un equipo pequeño, ligeramente potente gracias a su Core i5-5, ágil gracias a su disco SSD y con un rompedor diseño pequeño y con estética futurista, todo por un precio inferior a 300 € incluyendo la licencia de Windows 10. ¿Lo tiene todo?

Detalle frontal

Nada más sacarlo de la caja, la primera impresión es el diseño de la caja, con tacto frio de aluminio, realizado con un diseño lleno de aristas y líneas rectas, colores grises de aluminio y el minimalismo en la parte frontal y lateral del equipo. En su parte trasera se condensan todas las conexiones USB, HDMI, red y entrada de corriente.

Detalle conexiones parte trasera

Seguimos sacando el contenido de la caja y encontramos un pequeño sobre negro con el manual de uso, las pruebas de calidad realizadas y una caja donde se incluye el transformador de corriente 12V 4A y un peculiar cable para conectar un disco duro 2.5″ SATA en su interior.

Accesorios incluidos. Alimentador y misterioso cable SATA

Como no puede ser de otra forma, sacamos los destornilladores y abrimos la tapa superior…. error… nada que tocar por aquí, lo único que encontramos es el chasis realizado en plástico del interior de caja.


Media vuelta y abrimos la parte inferior, esta vez sí encontramos que la propia tapa inferior alberga el espacio para el disco duro 2.5″ y que los cables tienen que ir conectados a la placa base en un lugar concreto, ambos juntos.


Aprovechamos para investigar el interior y observamos que la pequeña placa de su interior no alberga posibilidad de ampliación alguna, no hay slots para ampliar la RAM y prácticamente todo el interior está ocupado por un generoso disipador con su ventilador. El disco duro SSD en formato M2 es lo único en lo que podemos inferir para cambiarlo, en un futuro, por un modelo más rápido o de mayor capacidad, si es que la placa lo soportara.

La tapa de la parte inferior incluye dos generosas aberturas en forma redonda, pensaba que serían para algún tipo de ventilador, pero lejos de esa lógica son simplemente aberturas redondas por donde circulará el aire atravesando el disco duro de 2.5″ en un lado y otro que va directo al disipador de la CPU.

Lo pasamos al taller para encenderlo y probar su funcionamiento, no sin antes sacarle unas fotos de referencia de tamaño junto a un hermano suyo, el Chuwi Herobox y un sobremesa de tamaño standard. Espero que os sirvan para haceros un idea de su tamaño real, es realmente pequeño.

Compararativa tamaños, PC Standard, Chuwi CoreBox y Chuwi Herobox

Encendemos el equipo y tras todo el proceso de activación de Windows llegamos al escritorio. Instalamos los programas básicos (Lector PDF, programa de archivos comprimidos) y notamos la velocidad con la que gestiona estas tareas tan básicas, las descargas son rápidas, ágiles y la tarjeta de red gigabit cumple su función a la perfección. Probamos la velocidad del disco M2 o obtenemos unos valores conocido para discos M2 pero SSD (no NVMe), 557 Mb de lectura y 484 Mb de escritura, ojo… son valores estupendos para un equipo tan económico.

Navegamos por internet, realizamos un uso de ofimática o puesto de trabajo y tenemos que decir que el rendimiento es excelente. Mientras no realicemos tareas complejas de procesado de información, diseño gráfico o juegos de última generación, su Core i5 de doble núcleo, 4 hilos, su SSD y su gráfica Intel Iris rendirá perfectamente. Como he dicho al principio, abstenerse gamers y entusiastas, NO es un equipo para instalar juegos del último año, NO servirá, o al menos al ritmo que uno desea, para la edición del vídeo.

Se trata en definitiva de un equipo perfecto para instalar en una habitación de un estudiante y que pueda conectar hasta 2 monitores por HDMI para poder realizar tareas del colegio, videoconferencias, juegos simples o hacer uso pleno de cualquier tipo de tarea multimedia (música, películas, etc..)

Chuwi CoreBox vs Chuwi Herobox

Servirá perfectamente como puesto de trabajo en una oficina de cualquier empresa para estar trabajando infinidad de horas ofreciendo al empleado un rendimiento óptimo y sin esperas para cualquier programa de empresa.

.. y todas estas tareas las realizará consumiendo 48W en el mayor de los casos, en un silencio casi sepulcral y ocupando un espacio mínimo en la mesa.

Os dejamos LINK a la web de Amazon para su compra, espero que la review del producto os ayude para haceros una idea correcta y concreta del producto.

Un comentario en «Review Chuwi Corebox MiniPC»

Los comentarios están cerrados.