Unboxing y Review AceMagic i5-11320H

 Potencia avanzada en un mínimo espacio, muy silencioso.

Acostumbrado a una torre de grandes dimensiones, procesadores Xeon y ventiladores de gran tamaño, tengo que asumir que estaba muy equivocado por dos motivos principalmente…. este equipo es MUY potente, más que mi Dual Xeon y además el consumo eléctrico es tan reducido que me permite ahorrarme hasta 200 € al año en electricidad, por lo que se pagará sólo en un ciclo de tres años.

El equipo viene en una caja blanca, muy discreta, en su interior viene la torre protegida por unos plásticos semi-transparentes. Sacado el equipo de la caja, y en una primera inspección visual, encontraremos 2 salidas HDMI, 1 salida VGA, tarjeta de red Gigabit, 4 puertos USB 3.0, un puerto USB C así como el puerto del cargador, el botón de encendido y la salida auxiliar de sonido.

Junto al equipo viene el trasformador de corriente, un cable HDMI cortito, una placa VESA y los tornillos necesarios para instalar el equipo en la parte trasera del monitor, haciendo que no ocupe nada en la mesa.

Lo ponemos en marcha y pasamos por todo el inicio de un Windows 11 Profesional bastante actualizado. Cuando ya tenemos control del equipo confirmo su configuración, un potente Core i5 de 11ª generación y serie H que con 4 hilos y 8 núcleos, consume tan sólo 35W de potencia, siendo más potente que un core i7 de la generación anterior, sorprendente.

Viene acompañado por un módulo de memoria de 16 Gb y un disco M2 de 512 Gb con un rendimiento de 3000/1800 Mbps según CrystalMark, características que considero de muy alto nivel dentro de los mortales que usamos ofimática y usamos las consolas cuando queremos jugar de verdad.

Retirando la tapa inferior del equipo, podremos acceder al módulo de memoria (único posible de 16 Gb) y al disco M2, que podríamos sustituir en el futuro por otro de mayor capacidad/velocidad. No hay opción de un segundo disco 2.5/M2 adicional.

El equipo funciona de forma potente y contundente sin apenas ruido y sin calentarse, consumiendo un máximo de potencia de 65w, frente a los 300-400w de un Xeon Dual que ahora se me antoja lento.

Un equipo que te permite tener una mejora sustancial en términos de potencia y ergonomía a la vez que te permite ahorrar en la factura eléctrica frente a equipos de torre convencional.

Os dejo link a la ficha de producto de Amazon, donde podéis adquirirlo en un precio que oscila entre los 699€ y los 399€ dependiendo de las ofertas vigentes.

Puedes visitar cualquier de nuestras reviews previas en nuestra web.

Review HP Victus by HP 15L TG02-0051ns

 Gaming discreto y silencioso, sin estridencias, potente y estable.

HP utiliza la gama Victus para acercarse al mundillo de los equipos para Gamers, pero manteniendo una estética que huye de los LEDs de colores y mantiene el control de fabricación del hardware que integra sus máquinas.

El equipo elegido monta un Intel Core i5-12400F, 16 Gb de RAM en un sólo módulo y dos discos, un NVMe de 512 Gb y otro mecánico de 1 Tb para almacenamiento económico.

La carcasa externa es sobria, sólo el logotipo frontal de la marca «Victus» luce con unos leds blancos y hace un juego de espejos original. En el frontal además encontraremos 4 puertos USB 3.0, un puerto USB C 3.1 y un conector para auriculares/micrófono, además del botón de encendido.

En la parte trasera y de arriba abajo tendremos, los 3 conectores de audio (altavoces, salida de línea y micrófono), el puerto HDMI y VGA de la placa tapados por unos plásticos, 2 puertos USB 2.0, 2 puertos USB 3.0, la toma de ethernet gigabit, las conexiones de la gráfica (DVI, HDMI y DisplayPort) y finalmente la fuente de alimentación.

Retirando la tapa lateral con el único tornillo de toda la caja, podemos observar la placa base, de un tamaño contenido, la gráfica GeForce 1660 Plus diseñada y firmada por HP y la fuente de alimentación.

De la placa destacaremos la única ranura PCi-e libre, la posibilidad de incluir otro módulo de memoria RAM y dos conectores SATA libres en placa para añadir otros dos discos duros mecánicos o sólidos en su interior, dejando abierta las posibles ampliaciones de cara al futuro.

Instalado Windows 11, el disco de instalación (USB) no detecta la controladora de ambos discos (NVMe y HDD), por lo que tendremos que referirnos a la web de HP donde, en el apartado de soporte y usando el nº de serie que se encuentra en la parte trasera, localizaremos los drivers de la controladora, que tendremos que descargar, descomprimir en un USB y añadirlo durante la instalación para la detección de la controladora y los discos. El resto es todo coser y cantar.

En las pruebas de rendimiento realizadas, destacar el disco NVMe, que arroja datos a velocidades de 3500 Mbps y 3000 Mbps de escritura, por lo que la carga de Windows y de los juegos se realiza en las mejores condiciones posibles.

Un equipo muy equilibrado que cuenta con la garantía de un fabricante como HP, que aporta el diseño de caja, placa y gráfica para conseguir la estabilidad y tranquilidad deseada, personalmente prefiero este tipo de máquinas que no un conjunto de piezas elegidas al azar.

Adquirido en Amazon en el Prime Day, lo pudimos comprar por 699€, un precio bastante contenido considerando los dos discos duros incluidos, os dejamos link a la ficha de producto para su consulta.

¿Quieres ver otros modelos que hemos probado de HP?

Review Chuwi Herobox Pro

Actualización descafeinada, pocas o ninguna mejora en esta nueva versión.

Chuwi Herobox Pro – Frontal

Tras adquirir casi una docena de Herobox con configuración N4100 y haberlos utilizado para todo tipo de tareas, desde puestos de oficina anclados detrás del monitor, máquina de juegos emulados e incluso servidor de aplicaciones con el disco de 2 Tb añadido, era el momento de probar esta nueva versión actualizada, con la denominación «Pro» y un nuevo procesador N4500…. ¿Mejora algo?

El ordenador se entrega en el mismo empaquetado de color cartón con el único cambio de la pegatina de identificación donde se detalla su procesador Jasper Lake N4500 y que viene con Windows precargado en su versión 2004 (necesita actualizar hasta 21H1), otra pegatina detalla que es la versión con SSD 256 Gb, atención a la manera cutre de tapar la descripción de uno de los laterales para incluir la denominación «Herobox Pro».

Chuwi Herobox Pro – Contenido de la caja

En el interior de la caja encontraremos el equipo dentro de una bolsita de plástico semitransparente y una caja alargada donde se incluye el cargador y el soporte VESA para colgarlo detrás del monitor. Bajo el equipo encontraremos el manual de referencia rápida, la tarjeta de garantía y un pequeño control de calidad.

Externamente el equipo no ha cambiado nada, todas las conexiones se mantienen en su sitio, los 2 puertos USB 2.0 traseros, 2 puertos USB 3.0 delanteros junto a un puerto USB C y un lector de tarjetas microSD, además de la tarjeta de red, salida VGA / HDMI, auriculares/micrófono y puerto de alimentación.
Si se nota que el material del plástico de la carcasa ha cambiado, a peor, ahora es menos rugoso y tiene ese tacto y sonido particular de plástico de mala calidad, no es grave dado que no pienso ponerlo a prueba, pero se aprecia el ahorro de costes.

Chuwi Herobox Pro - Rendimiento SSD
Chuwi Herobox Pro – Rendimiento SSD

Encendemos el equipo y tras el proceso de configuración, actualización y puesta en funcionamiento de Windows tendremos a nuestra disposición un equipo ágil en cuanto al funcionamiento en ofimática y manejo multimedia. Su almacenamiento SSD con velocidades de 540 Mb y sus 8 Gb de RAM son los responsables de que el procesador trabaje constantemente y no haya ningún cuello de botella ni merma en el rendimiento.

Chuwi Herobox Pro - Diferencias CPU
Chuwi Herobox Pro – Diferencias N4100 vs N4500

Comienzan las comparativas con el modelo anterior basado en el N4100 y la verdad es que no he encontrado ninguna mejora sensible para que la denominación «Pro» esté justificada. Sobre el papel y atendiendo a datos técnicos el procesador N4500 es entre un 20% más lento o un 5% más rápido en función del test que elijamos, por lo que el rendimiento es prácticamente el mismo que la versión anterior. No hay un SSD más rápido que el anterior ni mayor o mejor velocidad de la RAM.

Chuwi Herobox Pro - Anclaje VESA
Chuwi Herobox Pro – Anclaje VESA

Sigue siendo un equipo fabuloso para colocar detrás del monitor con su anclaje VESA y tener un puesto de trabajo «All in One» que no ocupa espacio en la mesa y rinde perfectamente en cualquier tareas de trabajo, estudio, navegación por internet o cualquier tarea multimedia que queramos, no defrauda.
Nosotros lo hemos probado conectado a una tableta gráfica para tratamiento de fotografía y diseño de dibujos en 2D y rinde a la perfección, pero no le pidamos mucho más… sus 2 núcleos son voluntariosos, pero no mágicos.

Como pegas, amén del ahorro de costes de la carcasa, hemos encontrado un ventilador de CPU que inexplicablemente se encuentra encendido de forma constante, aportando un ruido de fondo nada agradable, ignoro si es un defecto de fabrica o configuración. Buscada la solución en la web, hemos descubierto que la web de Chuwi también adolece de los ahorros de coste y no hemos sido capaces de encontrar un apartado con drivers, actualizaciones y BIOS para actualizarlo, mal soporte postventa.

Es por tanto un equipo reducido, para nada lento, muy útil tanto para cuartos de estudiante u oficinas como para proyectos singulares. Añadido un disco duro de 2 Tb con distribuciones de linux como Batocera puede ser una máquina emuladora excelente, con Coreelec y Portainer puedes tener un servidor multimedia y de múltiples aplicaciones simultáneas que consumirá lo mismo que una bombilla LED, con un rendimiento aceptable y sin problemas de calentamiento.

Lo hemos adquirido en Amazon España el 9 de Septiembre de 2021 a un precio de 169 € gracias un cupón descuento de 30€ sobre su precio base. Os dejamos link a su ficha de producto por si queréis buscar más información.

Puedes consultar otras reviews de productos Chuwi en nuestra web